Ejercicio de creatividad a través de sonidos

LO + LEÍDO

Ejercicio de creatividad a través de sonidos

Este ejercicio busca estimular la creatividad y la sinestesia, explorando la relación entre el sonido, la emoción y la expresión visual. Los participantes traducirán diferentes sonidos en formas, colores y texturas dentro de su bitácora, permitiendo que la percepción auditiva guíe su proceso creativo sin restricciones racionales.

leer artículo »

Cuando la IA hace que el arte sea fácil, ¿qué nos queda?

La IA crea obras maestras en un instante, pero ¿a qué costo para la expresión humana? Puntos clave: La paradoja de la creatividad sin esfuerzo La creatividad siempre ha sido una danza entre el esfuerzo y la expresión. Pero, ¿qué ocurre cuando el esfuerzo desaparece de la ecuación? Durante siglos,

leer artículo »
EXPERIENCIAS

Este ejercicio busca estimular la creatividad y la sinestesia, explorando la relación entre el sonido, la emoción y la expresión visual. Los participantes traducirán diferentes sonidos en formas, colores y texturas dentro de su bitácora, permitiendo que la percepción auditiva guíe su proceso creativo sin restricciones racionales.

Materiales necesarios

  • Bitácora o papel en blanco
  • Lápices de colores, marcadores o acuarelas
  • Reproductor de audio
  • Lista de sonidos seleccionados

Estructura del Ejercicio

1. Introducción (5-10 min)

  • Explicación breve sobre la sinestesia y la influencia del sonido en la percepción artística.
  • Ejemplos de artistas o disciplinas donde se relacionan sonido y color.

2. Exploración sonora (20-30 min)

  • Se reproducen los sonidos en secuencia, dejando unos minutos entre cada uno.
  • Los participantes plasman su interpretación visual de cada sonido en su hoja de papel.
  • Pueden trabajar de manera rápida e intuitiva en una primera ronda y luego reflexionar y ajustar en una segunda.

3. Discusión y reflexión (15-20 min)

  • Compartir trabajos voluntarios y discutir las diferencias en la interpretación.

Preguntas guía:

¿Qué emociones les despertó cada sonido?

¿Sintieron formas y colores de inmediato o tuvieron que racionalizarlo?

¿Cómo podrían aplicar esta conexión en proyectos creativos?

Selección de sonidos

Naturaleza

  • Oleaje suave / tormenta en el mar
  • Viento en los árboles
  • Grillos en la noche

Ruido Urbano

  • Bocinas y tráfico
  • Construcción y maquinaria
  • Tren en movimiento

Instrumentos Musicales Abstractos

  • Solo de violín disonante
  • Percusión tribal
  • Acorde de piano con eco

Sonidos Electrónicos o Glitch

  • Frecuencias binaurales
  • Chispazos eléctricos o estática
  • Fragmento de sintetizador en loop

Sonidos Humanos

  • Aplausos
  • Susurros
  • Risa de un niño

El resultado abstracto y sinuoso siempre estará presente en el ejercicio de dibujo o pintura inspirado en el sonido. ¿Ocurre lo mismo en su experiencia personal o en su grupo de trabajo?

Variaciones y extras

Doble capa: Combinar dos sonidos simultáneamente para ver su interacción.

Cambio de contexto: Pedir que transformen una emoción en su opuesto visual.

Trabajo en equipo: Comparar bitácoras y analizar diferencias de percepción.

Descarga gratis los sonidos para este ejercicio

(No te enviaremos spam ni información no deseada) 🙂

Este ejercicio ayuda a los participantes a conectar con su percepción sensorial y fomentar la experimentación en su proceso creativo. Le invitamos a documentar sus respuestas, para abrir la puerta a futuras investigaciones sobre la relación entre arte y percepción auditiva.

1 Comment

  1. Hola! gracias por el ejercicio. Lo apliqué en mi clase de diseño con estudiantes y estos son mis hallazgos:

    La conexión entre sonido y arte es altamente subjetiva y emocional, influida tanto por experiencias previas como por la percepción individual del ritmo y la armonía.

    Los sonidos relajantes favorecen un estado de entrega creativa, mientras que los sonidos abruptos o demasiado cargados pueden generar tensión y bloqueo.

    El cierre de ojos y el uso del cuerpo como intermediario en el trazo son estrategias naturales que los estudiantes emplean para conectar con la sensación sonora.

    La abstracción predomina sobre la representación figurativa cuando el arte se genera desde una respuesta sensorial pura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR EN: