Programa Artes para la Paz, un camino compartido hacia la transformación social

LO + LEÍDO
DESTACADO

El reciente anuncio del programa “Artes para la Paz”, liderado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, marca un hito para la educación artística en Colombia. Con una inversión de 184.000 millones de pesos y la meta de impactar a un millón de estudiantes durante este cuatrienio, este programa será la mayor apuesta en formación artística de la historia reciente del país.

La iniciativa, que contará con 1.153 nuevos docentes de educación artística, busca beneficiar a más de 400.000 niños y niñas en 2.216 colegios públicos en su primera fase, fortaleciendo de manera significativa la formación cultural y creativa en todo el territorio nacional.

Las disciplinas que abarca —música, danza, teatro, escritura creativa y producción audiovisual— no solo aportan a la construcción de paz, también abren la posibilidad de trabajar de manera más decidida en el fortalecimiento del bienestar emocional y la salud mental de nuestras comunidades.

Una oportunidad para tejer puentes

Desde ArteMental, como observatorio independiente de arte y bienestar, celebramos esta iniciativa y la reconocemos como una oportunidad para articular nuestro trabajo en dos ejes fundamentales:

Formación y profesionalización:

Complementar los procesos de Artes para la Paz con espacios de capacitación a artistas formadores, docentes y profesionales de la salud. Queremos aportar al desarrollo de competencias en arteterapia, pedagogía emocional y uso del arte en procesos sensibles.

Generación de datos y evaluación de impacto:

Una de las grandes tareas pendientes en el campo cultural es contar con indicadores claros y evidencia del impacto de las artes en la salud mental. ArteMental propone un marco de investigación y análisis que permita sistematizar experiencias, medir resultados y compartir aprendizajes con instituciones y comunidades.

1.153

Nuevos docentes de arte

400.000+

Niños y niñas beneficiados

2.216

Colegios públicos

Artes, salud y política pública

La integración de ArteMental con iniciativas como Artes para la Paz ofrece un campo fértil para:

Incluir la perspectiva de salud mental

en los programas artísticos de alcance nacional.

Desarrollar recursos pedagógicos y formativos

que fortalezcan la labor de los artistas formadores en colegios y territorios.

Visibilizar experiencias y narrativas

que conecten la creatividad con la prevención, el autocuidado y la reparación comunitaria.

En este sentido, el anuncio del Gobierno se convierte en una puerta abierta para seguir construyendo un país donde el arte no sea visto solo como expresión cultural, sino como un agente activo de transformación social y emocional.

Invitación a colaborar

Desde ArteMental extendemos una invitación a instituciones educativas, organizaciones culturales, empresas y profesionales interesados en sumar esfuerzos: juntos podemos potenciar el alcance de Artes para la Paz y garantizar que el arte siga siendo un vehículo de bienestar, resiliencia y paz en Colombia.

El arte no solo nos permite imaginar futuros posibles, también nos da herramientas concretas para sanar y convivir mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR EN: