Por qué bailar puede ser más poderoso que los antidepresivos

LO + LEÍDO
DESTACADO

Cuando el cuerpo habla: la danza como vía hacia la mente

Desde las danzas rituales de los pueblos antiguos hasta los gimnasios y clubes modernos, el cuerpo ha sabido contar historias sin palabras. En el nuevo artículo de National Geographic titulado “Why dancing can be more powerful than antidepressants”, la ciencia confirma lo que muchas culturas ya intuían: la danza no es solo celebración, sino también terapia para la mente y el cerebro.

Del rito al laboratorio

Durante milenios, comunidades al rededor del mundo han incorporado el movimiento rítmico — la danza — como mediación entre lo humano y lo trascendente: el tambor, el salto, la unión en círculo. Según la neurocientífica Julia F. Christensen, “nuestro cerebro entiende los gestos que ejecutamos al danzar como un lenguaje expresivo”.

Hoy, los ensayos clínicos y metanálisis sacan a la luz que este lenguaje corporal posee efectos concretos: un análisis de 218 ensayos con más de 14 000 personas halló que la danza redujo síntomas de depresión más que caminata, yoga o incluso tratamientos convencionales.

¿Qué sucede en el cerebro y el cuerpo?

La magia de bailar no radica solo en mover el cuerpo, sino en activar simultáneamente tres ejes – físico, social y musical. Anticipar una melodía desencadena la liberación de dopamina; el movimiento vigoroso induce endorfinas; bailar en grupo potencia la oxitocina, la hormona del vínculo — una “sinfonía neuroquímica” que mejora el estado de ánimo, refuerza la conexión social y reduce el estrés.

Cuando bailamos sincronizados con otros, se produce algo aún más fascinante: una “sincronía inter-cerebral”, es decir, la alineación de la actividad cerebral entre los participantes.

Danza, identidad y curación

Para alguien en proceso de duelo, ansiedad o depresión, el cuerpo puede quedarse silente: menos gestos, menos movimiento expresivo, una suerte de “vocabulario corporal” que se atrofia. Bailar ofrece una salida distinta al habla — un canal para expresarse sin necesidad de palabras. “La danza nos invita a expresar algo sin ponerlo en palabras”, afirma Christensen.

Esta superposición de “yo” y “tú” abre una puerta hacia la empatía, el conocimiento mutuo y la salud mental.

Desde el observatorio exploramos cómo el arte y el cuerpo dialogan con la mente, esta dimensión retoma pleno valor: la danza se convierte en ejercicio de auto-escucha, en mapa hacia estados internos, en puente entre la tensión del cuerpo y las aguas de la calma.

Incorporación práctica en proyectos:

Ejercicio corporal-temporal

Se propone a los participantes un espacio donde bailen (aunque sea libre, sin pasos concretos) durante 10 minutos al ritmo de una canción de 120 – 130 bpm (ritmo-activo que el estudio señala como eficaz).

Registro auto-reflexivo

Al finalizar, invítalos a anotar sensaciones, emociones, cambios en el cuerpo. ¿Se sienten más sueltos, más “presentes”?

Integración sinestésica

Se puede planetar un ejercicio donde se combinen movimiento, música, textura (percepción sensorial) y reflexión visual o escrita.

Movimiento en comunidad

Se recomienda hacerlo en grupo, pues el vínculo social potencia el efecto terapéutico (y la investigación lo respalda).

El viejo adagio que une cuerpo, mente y comunidad encuentra hoy respaldo científico. En el marco de ArteMental, podemos ver la danza no simplemente como arte performativo, sino como terapia creativa, como territorio para la exploración de la identidad, del cuerpo, del vínculo social. Como bien muestran los investigadores, movernos juntos al ritmo de la música puede ser más eficaz que muchos tratamientos convencionales para liberar, reconectar, sanar.

¿Qué danza aún no he probado? ¿qué gesto corporal he dejado en silencio? Quizás el cuerpo espera reconocimiento, movimiento y, con él, la mente empieza a encontrar caminos nuevos.

Fotografías: Obra de Robert Longo

Christensen, J. F. (2025, octubre). Why dancing can be more powerful than antidepressants. National Geographic. https://www.nationalgeographic.com/health/article/how-dance-boosts-brain-and-mood

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR EN: