Interactuar con el arte no se limita a galerías o museos; está entretejido en nuestra vida diaria. La forma en que percibimos nuestro entorno, desde la luz natural que entra por la ventana hasta la textura de los objetos que nos rodean, define nuestra experiencia del mundo.
Interactuar con el arte no se limita a galerías o museos; está entretejido en nuestra vida diaria. La forma en que percibimos nuestro entorno, desde la luz natural que entra por la ventana hasta la textura de los objetos que nos rodean, define nuestra experiencia del mundo.
Como dijo John Donahue, “El arte es la esencia de la conciencia“, lo que nos invita a desarrollar una mentalidad estética: una mayor apertura a los impactos sutiles del arte y el diseño en nuestro bienestar.
¿Qué es una Mentalidad Estética?
La mentalidad estética, término explorado por Magsamen y Ross, implica reconocer y aprovechar el impacto del arte en la vida cotidiana. No se trata solo de apreciar pinturas o esculturas, sino de notar cómo el color, el sonido y la forma afectan nuestra percepción y emociones.

— Estudios en neurociencia sugieren que el 95% de nuestro procesamiento mental ocurre fuera de la conciencia, lo que significa que estos elementos influyen en nosotros, a menudo sin que lo notemos.
Arte y bien-estar:
Nuestros sentidos son las puertas a través de las cuales el arte ejerce su influencia. Los colores pueden afectar nuestra energía, los sonidos pueden calmar o alterar nuestro estado de ánimo y las texturas pueden evocar recuerdos o sensaciones placenteras.
La neuroestética, una rama de la neurociencia, estudia cómo el arte impacta el cerebro y revela que rodearnos de elementos visualmente agradables puede reducir el estrés y mejorar la salud emocional.
un vínculo insepa-rable
— ¿Cómo Cultivar una Mentalidad Estética?
Incorporar esta mentalidad en la vida diaria es una práctica consciente.
A continuación algunos ejercicios sencillos para desarrollar la percepción estética:

Observación Activa
Dedicar unos minutos al día a notar colores, formas y texturas en el entorno. Pregúntarse qué sensaciones evocan.

Diario visual
Llevar un registro de imágenes, sonidos, texto o detalles que llamen tu atención. Que hagan parte del día a día.

Exploración Sensorial
Probar diferentes sabores, olores, texturas y sonidos de manera consciente.

crear sin juzgar
Pintar, dibujar o diseñar sin preocuparse por el resultado, solo por el proceso.

Rediseñar un Espacio
Incorporar elementos que inspiren visual y emocionalmente en el hogar o lugar de trabajo.